miércoles, 13 de noviembre de 2013

Articulo en español




Resumen
La actividad fisiológica está influida por el reloj circadiano, por lo que la inmensa mayoría de respuestas conductuales, hormonales y metabólicas fluctúan durante el periodo de 24 h comprendido en los ciclos de luz- oscuridad asociados a la rotación de la Tierra.
El control principal de esta ritmicidad es  ejercido en los mamíferos desde el hipotálamo, por la actividad cíclica del núcleo supraquiasmático. Sin embargo, se ha reconocido recientemente que existe un reloj alternativo que en lugar de responder a  la luz, es sincronizado por la accesibilidad al alimento. Este reloj biológico, del cual se desconoce su localización anatómica, se le conoce como Oscilador Sincronizado por el Alimento (OSA). La expresión del OSA se consigue al restringir la alimentación de cada día a un periodo corto de tiempo (~2 h), y prolongar esta forma de comer hasta 3 semanas. El protocolo implica en cada día la alternancia de un periodo largo sin alimento (22 h) y sólo un tiempo limitado para la ingesta de  alimento (2 h). En consecuencia, la expresión del OSA se visualiza como una  adaptación de la fisiología circadiana a una forma de comer que conlleva ciclos  repetitivos de un ayuno prolongado seguido por una ingesta de comida muy  intensa y abundante.
En esta revisión se hace un compendio de las principales adaptaciones  endócrinas y de los cambios bioquímicos del hígado que  acompañan la expresión del OSA. Los resultados ponen de manifiesto una conexión entre el reloj molecular y las redes metabólicas, con influencias mutuas y  complementarias. Asimismo, se constata que la expresión del OSA confiere al  organismo una manera nueva y diferente de modular su fisiología, que la distingue de los cambios asociados a los ciclos simples de ayuno de un día y  realimentación.
Los datos generados con este modelo experimental tienen la potencialidad de hacernos comprender mejor la relación entre los ritmos biológicos y algunas patologías, y entender de mejor forma cómo la desregulación circadiana puede favorecer entidades nosológicas como la obesidad, la diabetes o el síndrome metabólico.

Algunas notas
*Cuando se administran dietas altas en grasa en un periodo circadiano incorrecto, se acelera la ganancia de peso corporal en comparación con animales que comen en el periodo circadiano correcto.

*Se ha identificado una serie de genes y sus respectivas proteínas los cuales participan en la generación de la ritmicidad circadiana, a través de un asa positiva como los genes Clock y Bmal y un asa negativa Per y Cry, otros genes que participan de manera importante son Rev-erb-α, Ror-α y Dec. A este conjunto de genes se les ha denominado “genes reloj” [1].

*Una característica de los ritmos circadianos que emerge de los estudios moleculares es que las características del reloj están genéticamente programadas. La mala coordinación entre la longitud del periodo y la sincronización al inicio del periodo luminoso, repercute en la estabilidad del sistema, ya que los ciclos de reparación y daño del DNA se descontrolan. Alternativamente esta mala coordinación puede desencadenar procesos bioquímicos incompatibles, como un descontrol en la fase de oxidación o reducción dentro del ciclo metabólico.
*En la actualidad se sabe que personas que laboran en horarios nocturnos de trabajo con la consecuente alteración del ritmo circadiano, padecen un gran número de enfermedades metabólicas cómo diabetes tipo 2, obesidad, desordenes gastrointestinales y del dormir, y una predisposición al cáncer.

*Un fenómeno importante en la biología de los ritmos biológicos es la sincronización, que es definida como un ajuste de los ritmos internos a eventos ambientales externos. Este proceso puede sustentarse por la luz, interacciones sociales y conductuales, la temperatura, el estatus metabólico y por el alimento.

*Cuando la insulina accede al cerebro disminuye la ingesta de alimento y el peso corporal. Se propone que la insulina sirve como una señal adipocítica en el cerebro que informa sobre la cantidad de grasa corporal y causa una respuesta metabólica de largo plazo, disminuyendo la ingesta de alimento e incrementando el gasto de energía.

Articulo en ingles

Interactions between the consumption of a high-fat diet and fasting in the regulation of fatty acid oxidation enzyme gene expression: an evaluation of potential mechanisms


Resumen

El consumo de dietas altas en grasa ( DFH ) y el ayuno son conocidos por aumentar la expresión de las enzimas implicadas en la oxidación de ácidos grasos ( FAO). Sin embargo, se ha informado de que la capacidad de los factores de estrés fisiológicos para inducir enzimas de la FAO en el músculo esquelético es mitigado con la obesidad . En este sentido , hemos tratado de explorar los efectos y los mecanismos potenciales de una DFH en la expresión de las enzimas de la FAO en el estado de ayuno . El consumo de una DFH aumentó la expresión de ARNm o el contenido de proteína de cadena media de acil-CoA deshidrogenasa ( MCAD ) , proteína de desacoplamiento - 3 ( UCP3 ) , y piruvato deshidrogenasa quinasa 4 ( PDK4 ) en el estado alimentado . El ayuno incrementó la expresión de ARNm de PDK4 , MCAD , y UCP- 3 , y el contenido de proteína de UCP- 3 en el alimento (comercial) para ratas pero no en DFH. Las DFH no aumentaron la carnitina palmitoil transfer- 1 (CPT- 1 ) los niveles de mRNA en el estado de alimentación y los efectos del ayuno fueron significativamente reducidas en comparación a las ratas alimentadas con comida (comercial) para ratas. La expresión del receptor coactivador - γ - 1β - peroxisoma activado por proliferador ( PGC - 1β ) se incrementó en el músculo de ratas alimentadas con una DFH, mientras que coactivador PGC - 1 - se incrementó con el ayuno en ratas alimentadas con alimento comercial, pero no en ratas con una DFH. Niveles de ácidos grasos plasmáticos se elevan en ratas con DFH pero no se incrementaron con el ayuno, mientras que en animales alimentados con comida comercial si aumentaron los ácidos grasos en el plasma durante el ayuno.

Algunas Notas

* Se dice que el musculo esquelético tiene un alto grado de flexibilidad metabólica. Por ejemplo cuando se reduce la disponibilidad de glucosa (como en el ayuno), hay una regulación de las enzimas implicadas en la oxidación de ácidos grasos (FAO), debido al incremento de los niveles del ARNm. 

* Parece ser que la inducción de genes implicados en la  oxidación de ácidos grasos es el evento que conduce al aumento en el contenido de las FAO, en el músculo esquelético y en mecanismos ahorradores de glucosa en sangre para su posterior utilización en el sistema nervioso central.

* En roedores y seres humanos obesos hay perturbaciones marcadas en el metabolismo de ácidos grasos del músculo esquelético, tanto en reposo como en respuesta a estímulos fisiológicos tales como el ejercicio o el ayuno, éstas al parecer alteran el funcionamiento de las FAO.


Video

Ayuno intermitente

De una manera corta y sencilla, se explica algunos de los cambios que ocurren en nuestro interior cuando se realiza un ayuno intermitente, ejemplo de ello tenemos el descenso de la insulina y aumento de glucagón, al igual el aumento de la hormona de crecimiento y la cetoadaptación.
DOCUMENTAL: Ayuno ¿Una Nueva Terapia?

Explica claramente cada etapa del ayuno, mediante estudios de caso, realizados sobre pacientes sometidos a ayunos con acompañamiento médico,  en institutos especializados en salud de países como: Rusia, Alemania y Estados Unidos. Presentando una visión que difiere con la medicina occidental ante el tratamiento de algunas enfermedades, muchas de éstas crónicas.

martes, 3 de septiembre de 2013

Fisiología del Ayuno



Introducción

Normalmente el metabolismo del cuerpo humano se encuentra recibiendo el aporte calórico  de tres principios inmediatos, los glúcidos, lípidos y proteínas; siendo también necesarias las sales y las vitaminas. Estos tres principios son asimilados de distinta forma a través de nuestro aparato digestivo, para después ser transportados por la sangre, hasta llegar a un proceso llamado el CICLO DE KREBS, a partir del cual se transformarán en la energía necesaria para nuestro organismo (Saz & Ortiz, 2007).

Cuando nuestro cuerpo está perfectamente alimentado, la ingesta de nutrientes se produce de manera intermitente; mediada por mecanismos fisiológicos que intentan amortiguar las variaciones de las concentraciones plasmáticas de glucosa, evitando concentraciones elevadas en el estado absortivo y concentraciones bajas en el estado posabsortivo. Después de estos fenómenos de ingestión, al torrente circulatorio viajan elementos como glucosa, aminoácidos, ácidos grasos ligeros, entro otros (Saz & Ortiz 2007). Ante esta llegada de nutrientes y glucosa, el organismo incrementa la síntesis y excresión de insulina para evitar excursiones hiperglucémicas excesivas, de manera que se favorece un adecuado aporte energético al organismo. El exceso de glucosa se almacena en forma de glucógeno en el hígado y se favorece el anabolismo lipídico y proteínico (Alberto et al. 2004).

Contrario a la ingesta normal de alimento, encontramos que los organismos pueden entrar en un periodo de ayuno, en el cual por diferentes circunstancias se deja de consumir alimento durante determinada cantidad de tiempo. Durante este periodo se da lugar a una serie de respuestas metabólicas encaminadas al mantenimiento de las funciones vitales y la supervivencia de los organismos, normalmente la primera respuesta metabólica es la baja del glucógeno hepático, el cual se agota a las 24 hs de iniciado el ayuno. El mayor cambio a nivel hormonal es el descenso de la insulina y el aumento del glucagón, también ocurre un descenso de la triyodotironina y un aumento de la secreción de la hormona de crecimiento (GH) y de cortisol;  al igual ocurren otros descensos como lo es el del factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1) y el descenso de gonadotrofinas y de los niveles de leptina (Llames), entre otras respuestas metabólicas que serán nombradas posteriormente en la descripción de las fases del ayuno.

Una vez agotados los depósitos de glucosa en forma de glucógeno en el hígado, se estimula la vía de la gluconeogénesis, los principales sustratos de energía durante el ayuno son las grasas y proteínas, los cuales proveen la fuente de glucosa para las células hematológicas y neurológicas. La gluconeogénesis comienza a disminuir a partir del día 7 de inanición, y luego se produce la cetoadaptación que es uno de los fenómenos metabólicos más importantes en la respuesta al ayuno y permite, cuando éste se prolonga, que determinados órganos, como el cerebro, utilicen los cuerpos cetónicos como sustrato energético. De esta forma disminuyen las necesidades de producción de glucosa, el catabolismo proteico y se favorece la utilización de manera preferente de los depósitos grasos.
Al igual el contenido corporal de algunos electrolitos  como el potasio, fósforo, magnesio se encuentra  descendiendo, pero se mantienen sus niveles plasmáticos (Llames).                       Para una mayor comprensión de las respuestas  fisiológicas del ayuno en el organismo se tomo de fisiología y bioquímica del ayuno de P. Saz Peiró & M. Ortiz Lucas las fases del ayuno en el organismo.

PRIMERA FASE

El combustible principal es la glucosa y todos los glúcidos e hidratos de carbono. Primero se consume la glucosa circulante y después lo hacen las reservas de glucógeno del hígado y del músculo. En el proceso bioquímico primero se almacena la glucosa en el hígado y en los músculos para después salir de allí.

Con toda esta glucosa, la circulante y la almacenada, podemos pasar de 24 a 48 horas; después de este tiempo se producirán carencias y entraremos en hipoglucemia presentando síntomas como astenia, mareos, sudoración fría, etc. Dado que la glucemia  decrece en el ayuno esta logra alcanzar una meseta alrededor del tercer día; ya por la depleción de glucógeno hepático y al retardo de la gluconeogénesis se mantiene baja por una semana aproximadamente. Con la continuación del ayuno se producen varios mecanismos por los cuales esta se puede normalizar:

1) Los tejidos metabolizan más fácilmente ácidos grasos y cuerpos cetónicos.
2) Se intensifica la gluconeogénesis, produciendo 30 a 35 gr. diarios de glúcidos proviniendo de aminoácidos y glicerol.

En los primeros días del ayuno la glucosa  se dirige principalmente al sistema nervioso central. Cuando el aporte comienza a declinar, se desencadenan una serie de mecanismos de compensación; el más importante es el  aumento de la actividad del sistema nervioso simpático, cuyo resultado es un incremento de la liberación de catecolaminas, lo que permite abastecer de glucosa al sistema nervioso central  a través de otras vías. Después, el sistema nervioso central utilizará los productos de la combustión de grasas y de los ácidos acetoacético y betahidroxibutírico.

SEGUNDA FASE

La entrada del organismo en hipoglucemia marca la segunda fase del ayuno, caracterizada por el consumo de la grasa. En esta será la misma hipoglucemia la encargada de poner en marcha los mecanismos que dirigirán el consumo de la grasa en esta 2ª fase y que actuará sobre  el hipotálamo, terminaciones nerviosas, suprarrenales y páncreas.
Al actuar sobre el hipotálamo se consigue que libere sus factores estimulantes, que irán por el sistema porta-hipofisario a la adenohipófisis; ésta  liberará los siguientes factores u hormonas:

a) Somatotropa u hormona de crecimiento (STH):

- Impide que se consuma la glucosa por las células. Es hiperglucemiante.
- Tiene una acción lipolítica, diabetógena y cetogénica por su acción sobre las proteínas durante el ayuno y se postula que tiene un preponderante papel protector de su metabolismo. Su secreción es irregular, variando a medida que el ayuno progresa; ésto depende entre otras cosas del stress que presenta el ayuno a nivel hipotalámico y cortical o hipotalámico solamente. Los efectos de la STH difieren en músculo y tejido adiposo. En el músculo, la STH antagoniza la acción de la insulina, inhibiendo la glucolisis, y en el tejido adiposo produce aumento de la oxidación de la glucosa.

b) Adrenocorticotrofa o ACTH. Ya actúa algo en la etapa anterior produciendo fosforilasa y ésta a su vez, glucógenolisis (ruptura de cadenas de glucógeno) y formación de glucosa-6- fosfato.

c) Cortisol: Con relación al cortisol se producen modificaciones de su secreción, lo que puede llevar a una alteración del ritmo circadiano. La conjugación hepática y la secreción renal disminuyen; la salida al plasma es retardada, prolongándose la vida media, lo cual disminuye la producción de ACTH, resultando al final un decrecimiento de su secreción, especialmente después de la primera semana. Esto aclararía el por qué existe un nivel normal en sangre y bajo en orina. Es posible que el mecanismo sea el siguiente:

- Disminución de proteínas en sangre
- Disminución de la filtración glomerular
- Elevación de metabolitos conjugados de cortisol en plasma con disminución de la
disponibilidad hepática.
- Aumento del cortisol plasmático
- Disminución de la liberación de ACTH
- Disminución de la secreción de cortisol.

d) TSH. Hace que disminuya la insulina.

Estas tres hormonas se comportan en este momento del ayuno como lipolíticas o adipocinéticas.

TERMINACIONES NERVIOSAS

Vegetativas de los sistemas ortosimpático y parasimpático, haciendo que liberen sus estímulos.


SUPRARRENALES.

El efecto es:
a) Aumento de Catecolaminas:
Como la adrenalina y noradrenalina, que en condiciones normales estimulan la glucogénesis en el hígado y en el músculo, inhibiendo la captación de glucosa en el músculo e incrementándola en el tejido adiposo. Estas a su vez se encargan de disminuir la secreción de insulina inducida por la glucosa.
- Se observa en el ayuno la elevación, en la excreción urinaria, de adrenalina, noradrenalina y ácido vanil-mandélico; menos marcada en los obesos que en los individuos de peso normal.
- Durante el ayuno, el aumento depende de la posible disminución del volumen plasmático y líquido extracelular producida por la pérdida de sodio y agua.
- Acentúan la lipolisis en el tejido adiposo.

b) Aumento de glucocorticoides, que:
- Aceleran la liberación de aminoácidos a partir de las proteínas, tanto a nivel del hígado como de los tejidos extrahepáticos.
- Acentúan la captación de aminoácidos por parte del hígado.
- Aumentan la desanimación (ruptura) del aminoácido.
- Incrementan la actividad de la Fructosa Difosfato-Fosfatasa y con ello la transformación del éster Fructosa 1-6 Difosfato en éster Fructosa-6-Fosfato.
- Estimulan la actividad de la Glucosa-6-Fosfatasa a nivel del hígado y, como consecuencia, la neoglucogénesis. Esta es importante para explicar después por qué sobrevive el cerebro a pesar de no poseer su alimento preferido: la glucosa.

PANCREAS.

Con el siguiente efecto:

a) Disminuye la insulina, considerada como hormona antilipolítica.
b) Aumenta el Glucagón.

Insulina: Usualmente aumentada en el obeso, decrece progresivamente y luego del tercer día se mantiene en una meseta baja; esto se ha asociado a un probable aumento de la resistencia periférica, posiblemente vinculada con el comportamiento de la STH. La respuesta secretora de insulina por la administración de glucosa en individuos normales o
hiperglucémicos no está alterada por el ayuno.

Glucagón: Esta hormona es responsable en parte del estímulo de la glucogenólisis, cetogénesis y una ligera proteolisis hepática. También disminuye la intensidad de la oxidación de la glucosa. Es lipolítica en el tejido adiposo y respecto a su acción pancreática, facilita la liberación de insulina por las células. Se piensa que el glucagón es el responsable del aumento importante que se observa en los niveles hemáticos de adrenalina y noradrenalina.

La hipoglucemia inicial es a su vez estimulante del glucagón, lo que lleva a una intensificación de esta acción. En el ayuno aumentan los valores casi hasta el doble en el tercer día, facilitando luego la provisión de glucosa por la gluconeogénesis hepática, para luego disminuir lentamente hasta cifras iguales o ligeramente superiores a las previas al ayuno.  Todas estas hormonas aquí mencionadas, al unísono y correlacionándose, actúan sobre el tejido adiposo, aumentando en éste la hidrolisis de los triglicéridos.
Esto va a producir ácidos grasos libres, los cuales tienen las siguientes características:
- Circulan en el plasma en la fracción albúmina.
- Su concentración en plasma depende de la relación ácidos grasos/ albúmina.
- Enorme velocidad de renovación. La vida media es de 1'5 a 2 minutos.
- Transportan 160 gr/día de tejido adiposo.
-La cifra de ácidos grasos libres se eleva en el ayuno y alcanza su máximo a los 4 días.

Lo que da lugar a la  disminución del cociente respiratorio y al desarrollo de la cetosis, lo cual suele ser una característica casi constante en esta 2ª etapa del ayuno.

Metabolismo graso: Las grasas son la principal reserva de energías del organismo, formando del 12 al 20% del total de su peso. Además, en el adulto son las principales fuentes energéticas. En el ayuno, los triglicéridos  del tejido adiposo son catabolizados en forma constante, liberando ácidos grasos al plasma. Como esta cantidad excede respecto a la necesidad del organismo, una parte de los ácidos grasos libre es utilizada como la fuente principal de calor y energía y la otra es metabolizada en el hígado, donde aquéllos son convertidos en acetilcoenzima A, la que a su vez puede seguir tres caminos:
1) Entrar en el ciclo de Krebs.
2) Ser utilizada para síntesis de sustancias que forman parte del plasma como triglicéridos y colesterol endógeno.
3) Transformarse en cuerpos cetónicos, que son la otra gran fuente de energía en el ayuno.
Durante el ayuno está restringido el aprovisionamiento de glucosa; en consecuencia, los dos primeros caminos están parcialmente bloqueados y la mayor parte de acetilcoenzimaA se transforma en cuerpos cetónicos que, al pasar a la sangre, llevan al estado de acidosis metabólica. Los cuerpos cetónicos siguen a su vez tres caminos: primero cubren los requerimientos metabólicos (lo más importante), segundo son eliminados por la orina mínimamente y son eliminados por el pulmón.

Los ácidos grasos cubren la cantidad de combustible necesario para los requerimientos del músculo estriado, hígado y corazón. Los ácidos grasos libres en el ayuno están elevados con valores de hasta el doble con relación a las cifras iniciales.
Colesterol: La mayoría de los pacientes, antes del ayuno, presentan una colesterolemia con valores que oscilan entre 200 y 275 mg%. Al comenzar el ayuno se observa un leve aumento en los primeros periodos, disminuyendo ligeramente en las semanas subsiguientes.

Una de las preguntas que sigue en pie para esta segunda fase es si en ella se consumen o no proteínas. Hay dos opiniones diferentes:
1) Los que apoyan su consumo. Se basan en:
a) Que se sigue eliminando nitrógeno urinario.
b) En que el cerebro no funciona sin glucosa. Esta se formaría en el proceso de la neoglucogénesis en el hígado y en el riñón, ya que la insulina que disminuye la glucogénesis y aumenta la utilización de los aminoácidos para la formación de proteínas, al estar disminuída produciría el efecto contrario; es decir los aminoácidos se utilizarian para formar a partir de ellos glucosa.
2) Los que dudan.
En el ayuno prolongado surge la duda por:

a) La eliminación del nitrógeno urinario disminuye conforme el ayuno prospera (Benedict 1915). Las proteínas constituyen las 3/4 partes de los sólidos del cuerpo. La eventual pérdida protéica durante el ayuno fue largamente discutida y en este momento la mayoría de los trabajos, con los que nosotros coincidimos, no adjudican al inicial balance negativo de proteínas ninguna importancia, ya que disminuye rápidamente hasta estabilizarse, alrededor de los diez días de iniciado el ayuno. Al principio se excretan 3'3 a 6'9 grs de nitrógeno por día, mientras que un hombre alimentado correctamente elimina de 12 a 16 gr.
Y la enérgica disminución proteica en la excreción urinaria indica que a los 10 días surge un mecanismo defensivo de la adaptación y conservación de proteínas.

b) Es fácil calcular que la glucogénesis, a partir de lactato, piruvato y glicerol, no es suficiente para satisfacer las necesidades del cerebro (esta glucogénesis se da a partir de aminoácidos que, por distintas vías, van a glucosa).

c) El cerebro se adapta a la utilización de cuerpos cetónicos formados a expensas de los ácidos grasos (Felig, 1973). Entonces:

- Se reduce la neoglucogénesis.
- Se reduce el catabolismo protéico.
- No se elimina tanto nitrógeno.
- Hay ahorro de cuerpos cetónicos, que no se eliminarán tanto por orina, ya que ahora se emplean como combustible (Sapir y Owen, 1.975).Así pues, en esta segunda fase, el principal combustible es la grasa. En un principio, se consumen proteínas no indispensables para  la vida, que sólo servirán para ayudar con su neoglucogénesis al proceso de adaptación del cerebro al ayuno hasta que éste se sienta capaz de consumir cuerpos cetónicos. Además, en esta segunda fase, todo el cuerpo sufre un proceso de adaptación al ayuno. En esta adaptación se dan:
a) Disminución del metabolismo basal en:
- Una etapa rápida de reducción metabólica.
- Una etapa lenta precedida de, o acompañando a la pérdida de peso.
b) Reducción de la actividad física. El cuerpo tiene menos peso y trabaja menos.

TERCERA FASE

Ya no se le puede considerar como ayuno, pues al llegar a esta etapa el apetito vuelve y se debe comer. Si no, entraremos en el proceso que se llama "inedia aguda" o inanición y éste es un camino irreversible hacia la muerte.
En esta etapa el organismo, que ha quemado prácticamente todas sus reservas, va a comenzar a consumir las proteínas que son esenciales para la vida.
Uno de los signos que se encuentran en la clínica de esta etapa es el edema. Está principalmente producido por la disminución  de la presión oncótica del plasma, mantenida sobre todo por la cantidad de albúmina que hay en éste y que se ha quemado como combustible para el organismo.
La aparición de estos edemas, que suele ser por lo general una anaxarca (es decir, un edema generalizado), es una señal de que estamos en esta 3ª etapa del ayuno y en una etapa peligrosa para la vida, pues los mecanismos de compensación del organismo están siendo forzados por encima de sus posibilidades.



RESUMEN

FASE 1: Consumo de glucosa (unas 1.200 calorías). Duración: 24 horas. Así como en una maratón el vaciamiento completo se suele producir hacía el kilómetro 22 y en un partido de fútbol  hacia el minuto 90, en el ayuno la depleción es más lenta y se produce en los primeros 7 días.

FASE 2: Consumo principal: Lípidos (100.000 calorías). Duración: 40 días para un hombre de 70 kg y 1.70m. Estimulada  por el hipotálamo, terminaciones nerviosas, páncreas y suprarrenales. Consumo principal de ácidos grasos. ¿Se consumen o no las proteínas? Se consumen durante pocos días y decrece su consumo conforme avanza el ayuno.

FASE 3: Marca el límite del ayuno. Puede comenzar el consumo de proteínas imprescindibles y comenzar la inedia aguda si no se suprime el ayuno.

NOTA
LA CETOSIS: Es un estado del organismo que se produce cuando este no tiene suficientes hidratos de carbono para obtener energía y comienza a utilizar las grasas para obtener energía.
En estado de cetosis, el cuerpo quema la grasa y, al convertirla en energía para funcionar, el hígado y los riñones generan unas sustancias llamadas cuerpos cetónicos.
CETOGÉNESIS: Es la generación de cuerpos cetónicos, lo cual lo convierte en un proceso anabólico, dicha generación de cuerpos cetónicos se lleva a cabo eliminando el exceso de carbonos de ácidos grasos en el hígado de manera oxidativa, así conforme más ácidos grasos se oxida mas cuerpos cetónicos se forman.
Es bueno citar, que el tejido nervioso a medida que avanza el ayuno y con concentraciones crecientes de cuerpos cetónicos que atraviesan la barrera hematoencefalica, es capaz de metabolizarlos para obtener energía, de esta manera la degradación de tejido muscular disminuye y así también el flujo de nitrógeno entre el musculo y el hígado (López et al. 2012).



Bibliografía

Alberto R, Sanz A, Playan J. Metabolismo en el Ayuno. Revista endocrinología y nutrición 2004; 51(4):139-48. En: Saz, P.P & Ortiz, L.M. Fisiología y bioquímica en el ayuno. Medicina Naturista 2007; 1(1): 10-19.

Benedict, F.C. A study of prolonged fasting. Carregie Institute of Washington DC, 1915. En: Saz, P.P & Ortiz, L.M. Fisiología y bioquímica en el ayuno. Medicina Naturista 2007; 1(1): 10-19.

Felig, P. The Glucose- Alanine cycle. Metabolim 1973; 22(2):179-207. En: Saz, P.P & Ortiz, L.M. Fisiología y bioquímica en el ayuno. Medicina Naturista 2007; 1(1): 10-19.

Llames L. Síndrome de realimentación. Nutrilearnig. URL: http://www.nutrilearning.com.ar/nota_094.php ( 24 de Agosto de 2013).


López, M.L. Araque, J. María, I. 2012. Ayuno tardío. Prezi. Http://prezi.com/oz6b77u9aidk/ayuno-tardio/ (13 de noviembre de 2013).
   

Sapir, D.G & Owen,O.E. Renal conservation of ketone bodies in starvation. Metabolism 1975; 24(1):23-33. En: Saz, P.P & Ortiz, L.M. Fisiología y bioquímica en el ayuno. Medicina Naturista 2007; 1(1): 10-19.

Saz, P.P & Ortiz, L.M. Fisiología y bioquímica en el ayuno. Medicina Naturista 2007; 1(1): 10-19.